¡Me estoy durmiéndo!
¿Te sientes como que te hicieron falta algunas horas más de sueño?
No sólo el cambio de horario tiene la culpa..
Hoy desperté con una fuerte sensación de
cansancio. Ahora me convenzo más de los problemas de salud que ocasionan los cambios
de horario.
¿no lo sabías? Yo tampoco.
Son apenas las diez de la noche en mi reloj y
el sueño me empieza a dar aviso, pues para mi cuerpo ya son las once. Estoy tomando
un café, son las 11:30 pm en el reloj y mis ojos prácticamente se cierran, pues
para mi cuerpo ya son las 0:30 am.
Después de mi ritual de aseo, llego a mi
cama, son las 11:45 pm en el reloj y apenas recargo mi cabeza en la almohada y quedo
profundamente dormido, para mi cuerpo eran las 0:45 am.
Transcurren algunas horas de sueño y… parece
mentira, ya desperté.. el reloj marca las 5:45 am, para mi cuerpo ya son las 6:45
am..
Que descontrol, me siento como si no
necesitara más del descanso en mi cama aún tibia. Espero un poco de tiempo más,
recostado, enciendo el televisor. Son las 6:45 am en el reloj y empiezo mi día…
No omito decirte que llegadas las 10:00 am en el reloj, empiezo a sentir un
sueñito tan sutil que quisiera regresar a mi cama..
No cabe duda que muy probablemente soy presa
de los trastornos de sueño provocados por los cambios de horario.
No quiero ni pensar lo que sucederá conmigo
ahora que esto del cambio de horario se me junte con mi trastorno afectivo
estacional. (o Depresión invernal)
Más conocido
por sus siglas anglosajonas SAD ('triste'
en inglés), el trastorno afectivo estacional
o depresión invernal hace referencia a los cambios
de humor graves que experimentan algunas personas durante el otoño y el
invierno, cuando hay menos exposición a la luz solar. Entre los
síntomas más habituales se incluyen tristeza y ansiedad, pesimismo,
sentimientos de culpa o impotencia, irritabilidad y desasosiego, pérdida de
interés en actividades que antes solía disfrutar, aislamiento social, cansancio
y disminución de energía, dificultad para concentrarse y recordar detalles,
cambios de peso, insomnio en unos casos y exceso de somnolencia en otros, y
pensamientos suicidas. El trastorno
afectivo emocional se ha asociado con la melatonina,
una hormona relacionada con el sueño que se produce en mayor proporción cuando
los días son más cortos y más oscuros. (1)
Jajajajajajajaaaa… Habrá quien sonría
conmigo.. Habrá también quien reflexione en estos trastornos que quizá nunca
había pensado que existían.
¿No sabías que esto existía? No te preocupes,
muchos de nosotros tampoco.
Así que aunado a los “normales” trastornos
del sueño, pues hay que agregarle este otro de Depresión Invernal.
¿Soluciones? Pues hay un buen en las páginas de Internet,
pero por lo pronto, creo que voy a necesitar colocar algunos avisos en mi área
de trabajo:
KEEP CALM
IT´S JUST
MY SAD
(SEASONAL AFFECTIVE
DISORDER)
ó
CALMA,
ES SÓLO
MI TAE
(TRASTORNO AFECTIVO
ESTACIONAL)